Pasa en los Medios: Gráfica

Guerra de diarios "populares"

El lunes 2 de mayo será un día histórico en la Argentina: dos diarios de corte popular verán la luz en los kioskos: LIBRE, de Editorial Perfil, y diario MUY, del Grupo Clarín. El primero sale en todo el país, mientras que el segundo, en principio, sólo en Capital y Gran Buenos Aires.

Ambos diarios, que salen a competir por un mercado que hoy tiene a Diario Popular-es el tercer diario de mayor venta de Lunes a Domingo- y Crónica como los principales exponentes, aparecerán de Lunes a Viernes a un precio de tapa de $2,50.-

¿Cuál será el que se llevará las preferencias de los lectores? ¿El DP perderá lectores o los nuevos matutinos sumarán público que ya no compraba diarios en papel?
Preguntas que tendrán respuestas a partir de la semana que viene.

+Info:
Informe de DsD

Fuentes de imágenes: Web/Twitter/Clarín

Ver +

Hoy no podíamos estar en otro lugar

Video e imágenes de un día histórico.



A continuación la tapa de la edición especial de Crítica, que editaron y publicaron los trabajadores (190) que no cesan su lucha-que es de todos- para que no se cierre el diario:






Recomendamos: http://diariocriticadelaargentina.blogspot.com/

Ver +

Crítica: La lucha de los trabajadores





Viernes 07/05. Maipú 271.
Lea más detalles de esta lucha para evitar el cierre del diario AQUÍ.

Ver +

¿El país real o el virtual?

La Presidenta Cristina K. suele hablar en sus discursos que hay un país real y uno que sólo entra en la imaginación de los medios (salvo los ultra oficialistas). Este domingo Crítica de la Argentina sorprendió al poner en su portada dominical el siguiente tema central:



La nota esta firmada por la excelente periodista y autora de crónicas siempre destacables, Josefina Licitra. ¿Se incluirá el drama del hambre infantil en el país real o en el virtual? Ojalá que sea en el primero, sino estamos en problemas.

Ver +

Un libro español analiza el fin de la prensa escrita



El libro de los periodistas Arcadi Espada y Ernesto Hernández Busto presenta y analiza siete artículos de autores norteamericanos, intentando vaticinar cómo será, en el futuro más inmediato, la situación de los diarios impresos. Ante la posibilidad de encontrarnos frente a la muerte de los mismos, los autores intentan realizar un mapa del estado real del periodismo actual y del debate público generado por la crisis del sector.

Crisis que los autores fundamentan mencionando la "disminución de sus ingresos, de su circulación, de su número de lectores, de los temas de los que se ocupan y de su tamaño".

Para Arcadi Espada, el rol de los periódicos que "sobrevivan" a la revolución digital será menos central que aquel que jugaron en otros tiempos.

Leer+:
Sitio de un nuevo medio digital-aparece el 30 de noviembre-, Factual, que tendrá contenidos con acceso restringido por los que habrá que pagar y que costará 50 euros al año. Lo dirige uno de los autores del libro que se menciona en este post, el barcelonés A.Espada.


Ver +

Hay que leer (dos recomendaciones)

La edición especial de revista Apertura -la edita el Cronista Comercial- dedicada a la tecnología.Una nota mejor que la otra, acerca de lo que esta pasando el mundo tech -con la lupa en las redes sociales- y las perspectivas 2010.





El número de Octubre de Le Monde Diplomatique, con un especial dedicado al debate por la Ley de Medios en la Argentina.



En el próximo post, la columna de Ignacio Ramonet.

Ver +

Las portadas más polémicas

Para mirarlas hay que ingresar al blog Web Designer Depot



¿Cuáles eligiríamos en Argentina?

Ver +

Cuatro notas en el cuarto aniversario de Perfil

Cuatro hallazgos periodisticos en la edicion de ayer del bisemanario Perfil:


-Los K y los medios en Santa Cruz.
(esta nota no esta en la Web de Perfil. Comienza así:Un informe elaborado por una multisectorial de partidos, organizaciones y periodistas presentado ayer en Santa Cruz revela el manejo "autoritario" que el kirchnerismo tuvo y tiene con los medios de comunicación en la provincia que gobernaron desde 1991 hasta 2003, y que controlan políticamente hasta la actualidad. El periodista que firma es Mariano Confalonieri).

-El contador de los Kirchner el juez que los debe investigar toman café los sábados.

-Las principales ONGs del país no están interesadas en tener radio o canales.
(esta nota no esta en la Web de Perfil. Comienza así:Si bien la Ley de Medios que impulsa el Gobierno estipula que una parte del espectro mediático actual pasaría a manos de las ONG y entidades de bien público, en un relevamiento que hizo Perfil por las principales ONGs-desde Carta Abierta y Abuelas de Plaza de Mayo a Red Solidaria y Poder Ciudadano-, recabó que éstas no están interesadas en poseer medios propios y que, en cambio, tienen necesidades más urgentes. Además, afirman que tienen buena llegada a los medios. La nota esta firmada por Franco Ruiz.


-Las 12 claves sobre cómo la Ley de Medios cambiará la vida de los consumidores.

Ver +

Murió Cascioli, el creador de la revista Humor

¿Cómo no homenajearlo?



Adiós a Andrés Cascioli

Recordatorio en Taringa

Ver +

Crece el conflicto gremial en Página 12

La Asamblea de trabajadores de Página12 acaba de enviar el siguiente comunicado:
"Compañeros:

Con la intención de dividir a la asamblea de trabajadores, la patronal de PáginaI12 --que se niega a otorgar un aumento que permita recomponer el atraso de nuestros sueldos--, resolvió hoy descontarnos los cuatro días de paro realizados en mayo, con recortes selectivos que van desde 100 hasta 500 pesos. Los descuentos incluyeron a los pasantes, que realizan tareas similares a las de los periodistas por sueldos de apenas 1.100 pesos. Esto generó el repudio unánime de la asamblea y derivó en una nueva jornada de paro, a la espera de una oferta que destrabe la negociación."

(trabajadoresdepagina12@gmail.com //http://www.trabajadorpagina12.com.ar )

También hay conflictos entre la patronal y los trabajadores en Crítica y Perfil. Hace pocos días se conoció que llegaron a un acuerdo por la recomposición salarial en Ambito Financiero, El Cronista y en Clarín.

Ver +

Avila sigue pensando en (nuevos) negocios para el fútbol



¿Se acuerdan de Carlos Avila? Newsweek Argentina le hizo una entrevista acerca de sus nuevos planes para River-será candidato a presidente- y para el "negocio" del fútbol.

"- ¿Revolucionar el fútbol? ¿a qué se refiere?

- A que los clubes recuperen los derechos que le pertenecen. Los artistas deben cobrar más que los representantes. Y hoy los clubes cobran mucho menos de lo que deberían. Están impedidos de explotar sus derechos. No pueden vender Internet. No perciben sus derechos internacionales. No tienen sus videotecas. ¿Y sabe por qué?

- ¿Por qué?

- Porque Julio no me escuchó. En 2007 me vino a ver para que lo ayudara a mejorar la situación de la AFA y de los clubes. Yo ya no estaba en Torneos. Con mi estudio analizamos todos los contratos y los aspectos legales y llegamos a la conclusión de que el contrato vigente tenía una falla y podía cambiarse. Le propuse un plan de negocios a 2014, incluía un inversor indio dispuesto a garantizar los 60 millones de dólares que la AFA cobraba en ese momento. Mi propuesta era clara: los clubes recuperaban sus derechos, no los compartían con nadie y la AFA negociaba directamente con los distribuidores de cables. No se lo quitaban a Clarín porque a través de sus cables podían obtenerlo. Torneos sería contratada por las operaciones. Pero al final, Grondona renovó con Clarín: logró un aumento del fee pero los clubes siguen sin ser dueños de sus derechos.

- Su plan falló. ¿Por qué dice que aún puede revolucionar el fútbol?

- Desde River, porque voy a cambiar la situación financiera y deportiva de una institución deportiva y social tan importante de nuestro país. Y por fuera de River porque soy la persona que más conoce del negocio del fútbol. Lo que detectamos con el estudio de abogados sobre la fragilidad del contrato aún lo sostengo. Y en algún momento se va a democratizar esta situación para los clubes."

Vía:http://www.elargentino.com/nota-43731-Avila-va-por-todo.html

Ver +

Paris Match de cumpleaños y estreno

La tradicional revista francesa-el principal semanario del país galo- celebra 60 años de vida con esta tapa:




y con el estreno de su versión digital

+Info:
-La tirada de esta revista es de más de seiscientos mil ejemplares (datos de 2008).
-Las tres personas que más han aparecido en la primera página de la revista son Alain Delon (45 veces), Brigitte Bardot (39 veces)-quién esta ganando la encuesta en el Site como el símbolo máximo de los 60 años de PM- y François Mitterrand (34 veces)

Ver +

Escándalo en España por un aviso censurado por "El País"

Se trata de un aviso de Le Monde diplomatique, cuyo comunicado mencionando el caso, reproducimos a continuación:

"El departamento de publicidad del diario El País transmitió el jueves 5 de marzo a la administración de Le Monde diplomatique en español la decisión siguiente: "El anuncio contratado por Le Monde diplomatique para insertar en Babelia el próximo día 7 de marzo, no se va a publicar. El motivo, es que no ha dado su autorización la redacción de EL PAIS".

Desde hace tiempo (más de cuatro años), cada mes, nuestra publicación contrata, en las páginas de El País , un anuncio en el que se destacan los principales artículos publicados en Le Monde diplomatique en español del mes en curso. Hasta ahora estos anuncios nunca habían sido vetados. La redacción de El País no ha considerado necesario dar una explicación a este flagrante acto de censura.

Sin embargo la causa del veto parece evidente. En el anuncio (publicado este domingo 8 de marzo de 2009 en el diario Público ) se hace alusión al artículo titulado "El grupo PRISA se tambalea" cuyo autor, Pascual Serrano, revela la verdadera y gravísima situación económica del grupo PRISA. Una situación que, hasta ahora, el diario El País ha ocultado a sus lectores.

El artículo, se publica en la portada del número de marzo de Le Monde diplomatique en español (actualmente en venta en los quioscos). En él Pascual Serrano disecciona al detalle la situación del grupo mediático español. Entre sus conclusiones señala que “uno de los errores de PRISA podría haber sido buscar a toda costa un fuerte crecimiento que le garantizase ser un agente de poder político en España y América Latina, algo que sin duda logró, pero a costa de perder solidez empresarial”. Según el analista, con su actual línea editorial en América Latina de agresividad permanente contra los gobiernos progresistas, que ha superado a los medios tradicionales de derechas, "el futuro del grupo se encuentra más en peligro que nunca".

La dirección y la redacción de Le Monde diplomatique en español encuentran sorprendente que un diario como El País , que pretende ser una referencia en materia de ética periodística, le oculte a sus lectores el verdadero estado de su situación económica y que ese afán le conduzca a cometer un claro acto de censura.

Ver +

Perfil: La Justicia intimó al Gobierno para que le otorgue publicidad oficial

La noticia llegó en la tarde de ayer y, obviamente tiene amplia difusión en Perfil.com.
También aparece una columna de Fontevecchia.

¿Qué harán los Kirchner? ¿Acatarán la resolución de la Justicia?

Ver +

¿Crisis? What crisis?

¿Crisis?? Sí, en los grandes corporaciones de medios, cuyas acciones y publicidad caen en picada.¿Ejemplos? La proveedora de información financiera Bloomberg despedirá a un total de 100 empleados por primera vez en su historia y estudia la posibilidad de cerrar su canal de televisión en algunos países, entre ellos España.
Otro:para los trabajadores de Los Ángeles Times siguen las malas noticias:el pasado mes de julio el diario estadounidense anunció el despido de 250 trabajadores -150 de ellos del plantel de la redacción-, ahora eliminará otros 300 empleos, así como
una sección especial dedicada a California, según anunció la empresa editorial Tribune.

A su vez, los diarios españoles El Mundo y ABC informaron a sus empleados que reducirán costos en los próximos dias: el primero despediría a 400 personas, el segundo a otras 1000.

La revista Time le dedico al tema la tapa de esta semana.

Ver +

Sirven toca de oído

Por PLS


Estuve leyendo toda esta semana la muy buena revista que sacó el diario La Nación a propósito de su nuevo aniversario (el nº139) "Bienvenidos al futuro". El ejemplar que apareció con el diario el lunes pasado se centra en los cambios tecnologicos "que nos están cambiando la vida" según reza el subtitulo de tapa. Lo curioso es que me encontré con un editorial de Pablo Sirven hablando de los "fascinantes inventos que disfrutamos en la actualidad" donde menciona Internet, celulares, etc. El punto es que intenté pero no pude (perdonen mi poca perseverancia en ésto) encontrar algún blog, algun sitio propio, alguna cuenta de Facebook, donde escriba el amigo Sirven.
Esta confirmado: el Secretario de Redacción de La Nación habla de nuevas tecnologías, presenta una revista al respecto, pero el tema lo mira de lejos.

Te descubrimos Sirven! (si algún lector conoce alguna situación práctica donde éste se relacione activamente con Internet, por favor avisen)

Crédito: la imagen pertenece al Blog Magdalena Tempranísimo (vieron en algún lado apareció Sirven en Internet)

Ver +

Postales urbanas



El karma de la línea D. En la imagen, una situación padecida por los usuarios el último lunes, a las 13.30 hs. Por un desperfecto técnico, cientos de pasajeros tuvieron que descender de la unidad y caminar por un pasillo angosto plagado de cables de alta tensión, para llegar a la plataforma y esperar el próximo tren. Esta línea es el centro de las mayores quejas de los usuarios por las múltiples interrupciones que sufre.
Leer más:Blog Viajé como el orto

Ver +

Para Clarín el país esta tan bien que sólo importa el fútbol




(Aunque esta definición del campeonato es histórica y nos apasiona a los futboleros, resulta increíble que uno de los diarios mas importantes del país dedique el 90% de su tapa a la definición del campeonato de primera división)

Ver +

Las 10 mejores fotos del año de la revista Time



En la imagen una escena impactante de la inundación que asedió en junio al estado de Iowa, en los EE.UU. Mirá las otras 9, AQUI.

Ver +

Ambito estrenó rediseño

Antes



Después



El rediseño también alcanzó al Sitio Web de Ambito Financiero.


+Info
Nuevo dueño en AF (Dircom)
Nueva etapa en AF (Revista Fortuna)

Ver +