Pasa en los Medios: inseguridad

Frases calientes de un miércoles heavy

Marcha en Plaza de Mayo: “La inseguridad no es una sensación, sino un flagelo de nuestra comunidad” (...) "Necesitamos mas escuelas y menos casinos,más cárceles para los delincuentes y menos hoteles en el Sur". Rabino Sergio Bergman. Leer más AQUI.

Congreso de la Nación-votación en diputados para adelantar la fecha de las elecciones legislativas: "Yo no amenacé a nadie. Le dije que era una atorranta porque no tiene autoridad moral de hablar de Córdoba cuando participó del desastre del país siendo funcionaria del Gobierno de (Fernando) De la Rúa".Diputado peronista cordobés Jorge Montoya, a su par de la Coalición Cívica, Patricia Bullrich. Leer más AQUI

Presentación del proyecto para reformar la Ley de Radiodifusión: “Una aclaración para los que tienen cola de paja: una empresa puede ser propietaria de uno o 20 diarios y periódicos que esta ley no los involucra, porque es para el sistema audiovisual”(...)"Esto es para que todos los argentinos tengan derecho a la expresión y a los bienes de carácter social que no pueden ser monopolizados por un sector que se cree dueño". Presidenta Cristina Fernández. Leer más AQUI

Ver +

Miércoles heavy

Este miércoles será para la Argentina, y por consecuencia para los medios de prensa, un día convulsionado. Son esos días donde en las redacciones la agitación supera a la de cualquier otro día.

A saber:

1)La Presidenta Cristina Fernández presenta el proyecto K para modificar la Ley de Radiodifusión (sancionada en plena dictadura militar) y que promete democratizar la propiedad de los medios y agudizar el conflicto entre el Gobierno y el Grupo Clarín. Será a partir de las 18, en la sede del Teatro Argentino de La Plata.

2)Se tratará en Diputados la modificación a la ley electoral para adelantar las elecciones legislativas.

3)Marcha-que promete ser masiva- a Plaza de Mayo para reclamar medidas urgentes para frenar la inseguridad. Por estas horas más de 80.000 usuarios se sumaron al grupo oficial de esta convocatoria, en Facebook.

Ver +

La semana en que volvió la pena de muerte

Por PLS

Paradojas de esta Argentina. En la semana que pasó se habló y debatió por todos los medios la pena de muerte-una vez mas, luego de asesinatos que conmueven a todos- a días que se conociera que en varios estados de EE.UU. se está dejando de lado por los altos costos de los juicios y las constantes luchas de ONGs pro vida y derechos humanos.

Parece mentira, se habla de pena de muerte, pero se menciona poco uno de los orígenes de la delincuencia -y de la ferocidad y odio que tienen estos delicuentes- que es la marginalidad, la pobreza, la droga -el paco especialmente-. Para darles un ejemplo, hoy en día la lucha contra este mal sale de las mismas villas, de las madres desesperadas porque sus hijos están muriéndose o matando a inocentes. ¿El Estado? Acá tampoco da señales.

Hubo más: declaraciones polémicas de de Eugenio Zaffaroni-miembro de la Corte Suprema- quien dijo: "Los medios de prensa nos bombardean con noticias rojas y crea una realidad en que el enemigo principal es la inseguridad urbana". Si bien hay morbosidad en el tratamiento de las noticias policiales, el juez exagera echándole toda responsabilidad -como el Ejecutivo suele hacer- al mensajero.

¿Por qué no habla Zaffaroni de los jueces que dejan libre "por error" a un violador?

En medio de las voces alocadas se escucho una sensata y aún mas valorable porque se expresa en medio del dolor: la viuda del profesor de Educación Física de Lomas del Mirador..."La opción no es pena de muerte si o no, sino muerte o seguridad".

Ver +