Cómo es el mundo sin idiomas que planea Google
¿Que busca Google en el futuro? "Tener una plataforma multilingüe que sea capaz de traducir automáticamente todos los idiomas principales".(...)"Haciendo esto creemos que podemos tomar todas las páginas (incluidas las de video) y traducirlas a tu propio idioma", Lo dijo el presidente de Google, Eric Schmidt en BBC MUNDO.
-Imperdible: Informe multimedia de BBC MUNDO "La Revolución Virtual:20 años de la Web"
Ante la locura del tarifazo del Gas...
ACTUALIZACIÓN: Miércoles 12 de agosto, el Gobierno argentino dió marcha atrás con la locura del tarifazo de gas y luz.
...que le esta llegando a cualquier hijo de vecino, incluido jubilados que ganan 800 pesos por mes (con facturas de $500.-pesos) presenten la siguiente carta (difundida por asociaciones de consumidores):
…., de……………. de 2009
SEÑOR GERENTE de
GAS NATURAL BAN / METROGAS / CAMUZZI
SUCURSAL…………
De mi mayor consideración :
Me dirijo a Usted en mi carácter de titular del servicio de gas domiciliario que presta la empresa Gas Natural Ban, al efecto de impugnar el aumento de tarifas aplicado en la factura del bimestre 3 / 2009, la aplicación del cargo creado por Decreto PEN Nº 2067/08, como también el cobro retroactivo de los mismos, por resultar violatorios de los derechos y garantías constitucionales, discriminatorios y no acordes a lo que establecen las leyes Nº 24.076, Marco Regulatorio del Gas Natural y la Ley Nº 24.240, de Defensa del Consumidor.
Conforme a lo dispuesto en el artículo 27º de la Ley Nº 24.240, solicito se reciba la presente como reclamo, y en el plazo que estipula la mencionada norma se me brinde toda la información correspondiente sobre las medidas dispuestas por la autoridad competente que habilitaron la modificación abusiva de las tarifas, la aplicación del cargo Decreto Nº 2067/08 y la retroactividad de ambas medidas.
Por lo tanto y de acuerdo al artículo 31º de la Ley Nº 24.240, y demostrando mi voluntad de pago, solicito el pago de la factura a los valores anteriores al aumento, que desde ya ofrezco abonar en este acto.-
FIRMA: ………………………………………… Nº DE CLIENTE:……………..................
NOMBRE y APELLIDO: …………………………………………………………………………...
DOMICILIO: ……………………………………………………………………………………..
Leer +:
Tarifazo en Google News
Tarifazo en Yahoo Noticias
Y Google también nos llevó a la Luna
Google presentó Moon en Google Earth, un mapa interactivo de la Luna en 3D al que se puede acceder con Google Earth 5.0,para conmemorar, este 20 de julio, los 40 años del arribo de la tripulación del Apolo XI a la superficie lunar.
GOOGLE MOON
Google Chrome: Paso a paso para entender lo que viene
-Es el nuevo Sistema Operativo vía web de Google
-Es también un desafío directo al poderío de Microsoft
-Se podrá ejecutar tanto en procesadores x86 (en la mayoría de las Pcs) como en ARM (los incorporados en teléfonos inteligentes como el Iphone)
-Negocian con diferentes empresas para que corra a fines de 2009 en netbooks.
-Está construido sobre el kernel de Linux, pero implementará un sistema de ventanas propio sobre el que se construirán los programas de escritorio.
-En principio, lo que se programe para Google Chrome OS será posible ejecutarlo en navegadores web estándares en MS Windows, Linux o Mac OS X.
-La versión estable saldría en la segunda mitad de 2010.
-"Es nuestro intento de replantear lo que los Sistemas Operativos deberían ser" (...) "Estamos diseñando un Sistema Operativo fundamentalmente simple y seguro, pero que a su vez sea rápido y ligero para que solamente tarde en arrancar unos pocos segundos".(En el blog oficial de Google)
(con información de google.dirson.com, entre otras fuentes)
Los editores agudizan su pelea contra GNews
A horas del cierre de edición del News 53, pasó lo siguiente: "La Asociación Europea de Editores de Periódicos (Enpa), de la que forma parte la española Aede, reivindica en un comunicado que cada editor de prensa sea "libre de decidir qué contenidos de los que produce pueden o no pueden ser utilizados y puestos a disposición del público por Google News y también de fijar el precio o compensación por tal utilización".
El pasado martes, el director de EL MUNDO lanzó un alegato en este sentido, precisamente en el congreso anual de Google, celebrado en Hertsfordshire, Reino Unido. Pedro J. Ramírez arrancó una ovación del público al cargar contra la compañía organizadora, a la que acusó de esquilmar el futuro de las empresas periodísticas a base de agregar sin pagar contenidos ajenos.
"Los piratas no son los usuarios, son los agregadores", declaró Pedro J. Ramírez, "porque mi convicción es que es imposible separar el futuro del periodismo del futuro de los periódicos"." (Fuente: El Mundo.es)
"No somos enemigos del papel, pero el papel sin información sólo sirve para envolver pescado".
Lo dijo Alberto Arébalos, representante de Google en Latinoamérica. A continuación, la entrevista que concedió en el Seminario Futuro del Periodismo en Internet, organizado por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, Google y la Corporación Andina de Fomento:
- ¿Está Google desplazando a los diarios digitales?
- Google está ayudando a los periódicos. Nosotros no tenemos periodistas, ni producimos contenidos para medios de comunicación o noticias, como otros buscadores. Quien quiere saber una noticia va directo al diario, nosotros lo que hacemos es redireccionar al usuario. Eso es beneficioso para ambos porque el tráfico de usuarios les aumenta a los periódicos en línea.
- Se piensa que Google ha colonizado la noticia.
- Hay que entender que estamos en un ecosistema donde todos podemos convivir. El desafío es cómo, dentro de ese ecosistema, podemos generar dinero y monetarizar las alianzas. Google tiene anunciantes y los diarios deben aprovechar eso. Por ejemplo, con AdSense contamos con miles de anunciantes y los diarios socios pueden sacar un provecho enorme de eso, porque no tienen por sí mismos la capacidad para tener esa cantidad de anunciantes. Tenemos una estructura que compartimos con los diarios, a nosotros no nos interesa que los usuarios se queden en Google.
- ¿Cómo es posible que esa alianza avance?
- Generando mas confianza en el usuario y entendiendo que ha cambiado. Antes recibía las noticias por debajo de la puerta, ahora las puede alojar en el browser de su computadora. Hay que pensar en estrategias que permitan llevarle las noticias de otra forma, como por ejemplo con el sistema de alertas.
- ¿Está la prensa en crisis, en particular la prensa de papel?
- No somos enemigos del papel, pero el papel sin información sólo sirve para envolver pescado. Es una crisis y una oportunidad. Nadie se enteró del triunfo de Barack Obama por el papel y ni siquiera por internet, sino por la televisión. Hay que detectar bien los nichos diferenciados y alternar con la fórmula que permita crecimiento. Y entender la tecnología como un aliado.
- ¿Cuál ha sido el crecimiento de Google en Latinoamérica el último año?
- Más de 100%. También hay que entender que estamos al comienzo de una industria, como cuando estalló la industria automotriz.
- ¿Son las redes sociales, como Facebook, una amenaza o una oportunidad para Google?
- Nosotros tenemos nuestra propia red, Orkut, con muchos seguidores en Brasil y en India (no me preguntes por qué). Pero lejos de ser una amenaza, las veo como una oportunidad de ampliar negocios.
- ¿Hacia dónde crecerá Google?
- Nos queda mucho a todos por crecer. En comercio electrónico, en acceso a Internet, en banda ancha. Tiene que crecer el negocio. Y en cuanto a la prensa escrita y la digital y su integración, o canibalizan el negocio entre ellos, o vendrá otro a hacerlo.
Fuente: ElNacional.com
La Web hasta 2001 (viaje en el tiempo by Google)
Como parte de sus festejos por el 10º aniversario, el buscador pone a disposición una herramienta para rastrear que había -y qué no- hasta 2001 en la Web -al menos los Sitios que estaban indexados a Google- .
Clic Aquí
Google pone 2 siglos de diarios en la web
Google anunció su plan de digitalizar, indexar y poner a disposición de los internautas toda la prensa escrita de los últimos 200 años. La intención es conseguir que los periódicos puedan ser consultados en su formato original.
Fuente: Diario Crítica
Primeras impresiones del navegador de Google
Chrome: este es el nombre que pronto va a estar en boca de todos. Viene de Google, ¿alguna duda?
Primer análisis de quienes ya experimentaron con el Chrome:Clic Aquí
Google Chrome (sitio oficial)
Las novedades de Google en un blog
En una semana donde hubo varias noticias relacionadas al poderoso buscador -como la aparición de CUIL- va el link de un blog que te pone al día.
Clic Aquí para acceder.
Lo más buscado en Yahoo (Argentina)
El portal de Yahoo Argentina acaba de anunciar las preferencias de los usuarios locales a la hora de usar su motor de búsqueda, en 2007:
Gran Hermano encabeza el ranking. Wanda Nara y Ricky Martin fueron las celebridades más buscadas del año. El jóven mago Harry Potter ocupa el podio de Cine, mientras que Nora Dalmasso acaparó las noticias, junto a Britney Spears y las elecciones 2007. El festival Quilmes Rock, Motorola y tetris encabezan respectivamente las categorías de Música, Tecnología y Juegos. Los más pequeños de Yahoo! buscaron sobre Disney, y los interesados en Gastronomía buscaron las dietas del Dr. Cormillot y la receta del delicioso volcán de chocolate. Finalmente, la célebre conductora chilena Cecilia Bolocco dominó la búsqueda de imágenes, mientras que el equipo de fútbol Boca Juniors lideró Deportes.
Las búsquedas más destacadas del 2007,fuera de Argentina:
1. Saddam Hussein
2. Iran
3. Iraq
4. George W. Bush
5. Precios de combustibles
6. Barack Obama
7. Hillary Rodham Clinton
8. Incendio en San Diego
9. Afghanistan
10. Virginia Tech
Por su parte, Google internacional había comunicado horas atrás que el Iphone de Apple fue la palabra más buscada a nivel mundial.
Google en todos lados: ahora avanza por la TV on line
Pasaron muy pocos días del anuncio del proyecto Android por parte de Google, en donde la compañía estadounidense pretende popularizar la navegación en la Red desde el teléfono móvil. Sus movimientos son rápidos y estrategicos, para no quedarse afuera de nada. Ahora está en conversaciones con Simon Fuller para dominar también el mercado de la TV online, uno de los más atractivos de la Internet que viene. ¿Quién es Simon Fuller? Es un reconocido productor de televisión, quien han creado grandes éxitos como American idol, Factor X o programas biográficos sobre las Spice Girls o David Beckham.
Fuentes cercanas al productor aseguran que el acuerdo podría revolucionar el modo de disfrutar de la televisión online. Lo que esta clarísimo es que Google viene trabajando (ya sumó a You Tube a sus filas, y presentó su propio Google video) en una plataforma televisiva que pueda competir en igualdad de condiciones desde Internet con la TV tradicional.
Fuentes: The Guardian-El Mundo.es
Aguante el español
Según informó Google, el idioma español es el segundo más utilizado en sus búsquedas. Eso no es todo. La compañía del poderoso buscador también informó que América Latina es el mercado de más rápido crecimiento de Internet a nivel mundial.